
El estudio se desliga de la enseñanza tradicional para proyectar nuevas maneras de educación, en la que el lugar toma una gran importancia. Por ello aprenderemos a identificar cómo las metodologías didácticas alternativas son un éxito al rededor del mundo y pueden ser extrapoladas para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
INSCRIPCIONES ABIERTAS

¿Quieres hacer tus clases más amenas? ¿Te gustaría introducir principios de gamificación en tu aula pero no sabes cómo? ¿Quieres diseñar juegos que resulten de interés a tus alumnos?
Participa en este curso en donde aprenderás aspectos como la relación existente entre juego y aprendizaje, cómo diseñar un juego en términos didácticos, los distintos elementos de juego… todo ello mientras desarrollas tu propio proyecto de gamificación en el aula.
INSCRIPCIONES ABIERTAS

El curso de “Dificultades de Aprendizaje” está diseñado para dar a conocer los trastornos del aprendizaje y del neurodesarrollo más frecuentes en las aulas y que generan un mayor impacto sobre el desarrollo académico de los alumnos: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV). El objetivo es que los profesores tengan una mayor información sobre estos trastornos que les permita detectar sus síntomas y dificultades en el aula y facilitar pautas y estrategias que favorezcan su proceso de aprendizaje.
INSCRIPCIONES ABIERTAS

El objetivo es mejorar la capacidad pedagógica del profesorado de primaria en el área matemática inspirándose en la filosofía y metodología de JUMP Math: un modelo de enseñanza-aprendizaje que permite que todos los alumnos adquieran la base matemática suficiente para desenvolverse con confianza ante retos vitales y profesionales.
INSCRIPCIONES ABIERTAS

Este curso está destinado a profesionales de la enseñanza interesados en:
Desarrollar habilidades de comunicación que les permitan manejarse con eficacia y seguridad en distintas situaciones educativas.
Aprender a crear un clima favorable en el aula a través de la cooperación, el trabajo en equipo y la comunicación asertiva.
Adquirir competencias educativas para motivar a los alumnos y alumnas y facilitar el aprendizaje.
Favorecer que los alumnos y alumnas se comuniquen de forma adecuada, expresen sus emociones e ideas y conozcan técnicas para resolver posibles conflictos.
INSCRIPCIONES ABIERTAS

¿Qué necesitamos para estar preparados cómo centro educativo? En esta formación, abordaremos el Acoso Escolar desde la siguiente perspectiva: Introducción al Bullying y sensibilización (Prevención), Educación Emocional y Prevención de la Violencia, Detección y tipificación y actuación de amplio alcance.